Movistar Anuncia parada del despliegue en un 35%

Telefónica reducirá su despliegue de fibra en un 35%, llegando a un total de 3,6 millones de hogares en lugar de los 5,5 millones que tenía previstos inicialmente. Las únicas ciudades en las que Telefónica no tendrá que compartir su red serán Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Valencia, Badalona, Alcalá de Henares, Coslada y Móstoles, puesto que la CNMC considera que las otras operadoras ya han hecho un despliegue suficiente y la competencia está asegurada.

Pero respecto a este punto hay cierta polémica. Esta semana el Grupo Parlamentario Popular ha anunciado que llevará al Senado una moción que insta al Gobierno a reclamar a la CNMC que tenga en cuenta la posición de Telefónica en la nueva regulación de banda ancha. Es decir, el Partido popular se posiciona en el bando de la operadora por excelencia en España y abre una puerta, como mínimo, para que la Comisión de Competencia amplíe a más de nueve el número de ciudades o municipios en los que Telefónica no tendrá que ceder su red.

El Partido Socialista no ha tardado en reaccionar ante este anuncio asegurando que se está poniendo en peligro la regulación del sector y la independencia de la CNMC. En concreto, el portavoz de Economía del grupo socialista, Juan Moscoso del Prado, exigió en un comunicado al Gobierno "que respete la independencia" de la CNMC, al considerar que el Ejecutivo ha "utilizado" al PP para promover esta moción que actúa "favoreciendo el interés particular de la mayor empresa de telecomunicaciones del país en detrimento de la autoridad que vela por la competencia".

Las operadoras también han querido dar su opinión al respecto, como Vodafone, que aseguraba en declaraciones a Europa Press que "por supuesto están en su derecho a opinar, pero cualquier consideración que se haga al respecto debería tener en cuenta la propuesta de la CNMC al completo, con todos los puntos que se incluyen, no solo aspectos parciales de la misma y realizarse con pleno respeto institucional a la independencia del organismo regulador".

En apoyo a la moción del Parido Popular se ha mostrado CCOO. El sindicato ha declarado su miedo ante el riesgo que supone una regulación inadecuada en el sector de la fibra para la economía y ha enfatizado que revender capacidad o establecer precios de acceso mayorista, "sin más consideración que la económica", hace peligrar "miles" de empleos, tanto de las operadoras como de las empresas encargadas del despliegue de redes.


Fuente para DoradoTelecom

http://www.expansion.com/2015/02/03/empresas/tmt/1422986564.html